16 de marzo de 2010
Aún no se confirma si los crímenes fueron premeditados, sostienen autoridades en Washington
Llegan a Ciudad Juárez equipos de FBI, DEA y otras agencias de EU
David Brooks
Corresponsal
Nueva York, 15 de marzo. Washington envió  equipos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de otras agencias de  seguridad pública para investigar los asesinatos de tres personas vinculadas con  el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, y para evaluar el nivel de  seguridad para sus diplomáticos a lo largo de la frontera. Asimismo, se informó  que aún no ha podido confirmarse que el atentado haya tenido el objetivo de  matar a personal diplomático estadunidense.
La tragedia sólo subraya qué tan severo y significativo es el peligro que esto representa para México, Estados Unidos y el hemisferio, afirmó a los medios de comunicación P. J. Crowley, vocero del Departamento de Estado. Informó que el gobierno estadunidense evalúa la seguridad en sus instalaciones diplomáticas en la frontera y dijo que se trabajará con México para determinar si se necesita adoptar más medidas.
¿Identidad equivocada?
A la vez, el gobierno de Washington aún no confirma si los  atentados fueron premeditados contra su personal. 
Sobre si este incidente particular fue dirigido contra diplomáticos estadunidenses, creo que no estamos preparados para llegar aún a esa conclusión, dijo Crowley. Una vocera de la FBI afirmó lo mismo a medios aquí, y agregó que podría tratarse de un caso de
identidad equivocada.
Crowley también informó que la decisión del Departamento de  Estado para autorizar el éxodo de familiares de empleados diplomáticos  estadunidenses en seis ciudades del norte de México fue tomada desde la semana  pasada, ante una creciente preocupación por el deterioro de la seguridad en esa  zona, y no en respuesta directa a los asesinatos del sábado anterior.
El Departamento de Estado informó que Lesley A. Enriquez  trabajaba en la sección de servicios para ciudadanos estadunidenses del  consulado en Juárez; ella y su esposo, Arthur H. Redelf, fueron asesinados a  poca distancia del puente internacional.
El mexicano Jorge Alberto Salcido Ceniceros, esposo de una  empleada mexicana en el mismo consulado, fue asesinado minutos antes en otra  parte de la ciudad fronteriza, y algunos medios informaron que era integrante de  la policía estatal de Chihuahua.
Según el Departamento de Estado, los tres habían asistido a  la misma fiesta de cumpleaños poco antes de los incidentes, y Enriquez y Redelf  iban de regreso a su residencia, en el lado estadunidense de la frontera.
Una vocera de la FBI informó a National Public Radio que  cinco agencias de seguridad pública estadunidense participan en la  investigación: además de la propia FBI, la DEA, la agencia de aduanas (ICE), la  oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) y el departamento del alguacil de El  Paso, 
ayudabana la policía mexicana.
El consulado estadunidense en Juárez permaneció cerrado hoy  (ayer estaba programado su cierre por ser día feriado en México) por luto. Es la  segunda vez que un consulado estadunidense en la frontera cierra por violencia  en este mes: el consulado en Reynosa cerró durante varios días a fines de  febrero por la violencia en esa zona.
Según el analista de relaciones interamericanas Christopher Sabatino, del  Consejo de las Américas, los incidentes del 13 de marzo podría llevar a que  diplomáticos estadunidenses propongan una mayor presencia de agentes de  seguridad pública de su país para su protección.
En entrevista con la agencia de noticias Bloomberg, Sabatino dijo que los asesinatos del sábado
...
En entrevista con la agencia de noticias Bloomberg, Sabatino dijo que los asesinatos del sábado
cambian el juego. Ahora que ciudadanos estadunidenses, claramente funcionarios del gobierno de Estados Unidos, han sido atacados, habrá menos confianza en que las autoridades mexicanas puedan hacerlo por sí mismas (brindar la debida protección a los diplomáticos).
...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario